La institución anunció una medida que regirá para poderes o documentos fundantes que no cuentan con Firma Electrónica Avanzada, los que también podrán ser tramitados a través de la plataforma web institucional.
La iniciativa está orientada a las investigaciones e innovaciones, asociadas a la detección, prevención, diagnóstico y tratamiento del coronavirus.
Mientras aumenta el número de casos de personas con COVID-19, y crece la demanda por este equipo médico, surge una iniciativa público- privada con prometedores resultados.
La iniciativa tiene como objetivo conocer la opinión de los encuestados respecto a las medidas que INAPI está proyectando implementar, para mejorar la oferta de servicios. Además, está abierta para recibir propuestas, que permitan alcanzar los objetivos institucionales.
La instancia se desarrollará el miércoles 10 de junio a las 11.00 horas y tiene como objetivo generar una conversación con los protagonistas reconocidos por el desarrollo de nuevas tecnologías.
El webinar es gratuito, abierto a todo público, los cupos son limitados y las postulaciones se priorizarán según la fecha de registro.
La medida responde a un trabajo de mejora continua desarrollado por INAPI, que busca agregar valor a la experiencia de tramitación. Además, será un beneficio directo para los usuario/as en el marco del actual escenario por la crisis sanitaria.
Se trata de una medida que beneficia a los usuario/as que podrán realizar el trámite de manera virtual.
Se trata de una medida que beneficiará a quienes realicen su presentación internacional en Chile como Oficina Receptora. El pago de tasas se podrá ejecutar en pesos chilenos, mediante transferencia bancaria.
Se trata de un informe elaborado en el marco de la Iniciativa Paridad de Género (IPG), que aborda las medidas de organismos públicos y privados frente a la emergencia por Coronavirus.