Tras un año de funcionamiento, el Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) se ha convertido en un servicio altamente valorado por las personas, gracias al desarrollo de talleres y asesorías especializadas en marcas y patentes. El modelo pretende ser replicado en cuatro regiones del país.
En una emotiva ceremonia realizada en la comuna de Freirina, región de Atacama, se destacó a los miembros de la Asociación de Productores por haber impulsado la tramitación de la denominación de origen, que fue otorgada en octubre de 2018, por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial - INAPI.
Se trata de un desarrollo generado al alero del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina y cuya patente fue concedida en junio de 2017. La tecnología será presentada en la próxima Feria de Innovación de Ginebra 2019, en Suiza.
Por sexto año consecutivo, Chile será sede de esta instancia de capacitación, que se desarrollará entre el 18 y el 29 de marzo. Las postulaciones estarán abiertas hasta el día 28 de febrero.
Se trata de la actualización anual, que realiza el Comité de Expertos de Niza y que tiene por objeto incorporar productos y servicios nuevos para adecuarse a la cambiante realidad del mercado internacional.
El objetivo es apoyar a los emprendimientos que busquen internacionalizar su modelo de negocio, velando especialmente por la protección y promoción de su propiedad intelectual.
« Roquefort », la Denominación de Origen más antigua del mundo, es ahora reconocida en Chile, y podrá ser comercializada y valorizada como tal ante el consumidor chileno.
El anuncio del ganador se realizará el 22 de enero de 2019. Junto con premiar a los tres primeros lugares, se generará un reconocimiento especial a la “Mujer Inventora”.
El importante incremento de solicitudes que ingresan al PCT y designan a INAPI, ha ido de la mano del uso del sistema de los solicitantes nacionales.
Como un valioso aporte a emprendedores e innovadores locales, fue calificada la oficina especializada en propiedad industrial, que opera en Antofagasta desde el año 2017. La evaluación fue parte de las conclusiones que hicieron las autoridades regionales en el marco del Seminario de Marcas y Patentes.