La iniciativa busca destacar a aquellas mujeres que se han convertido en protagonistas del rescate de las tradiciones, que han impulsado el comercio local y que han contribuido al posicionamiento de productos típicos de Chile; en el marco del programa Sello de Origen.
La actividad gratuita y abierta a todo público, es organizada por INAPI en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI.
Debido a los daños sufridos en el edificio institucional, se habilitó un espacio para trámites físicos en dependencias del Ministerio de Economía.
La campaña #Poderosas, que se llevará a cabo principalmente a través de redes sociales, contempla la difusión de historias y testimonios de Altas Directivas Públicas destacadas, que han cambiado la forma de ejercer el liderazgo en sus instituciones.
Hasta el mes de septiembre de este año, se han presentado 42.459 solicitudes marcarias ante INAPI, de ellas, el 78% corresponde a usuarios nacionales.
Se trata del segundo ataque incendiario que afectó al inmueble en menos de un año. Debido a las características de los destrozos, se determinó suspender temporalmente la atención presencial, por lo tanto la institución llama a tramitar en línea, a través de la plataforma electrónica www.inapi.cl
Las presentaciones ante INAPI se elevaron a 7.422 en la última medición, lo que implica una significativa variación al alza en comparación con el mismo mes del año anterior (4.593).
El subsecretario de Economía y la directora nacional de INAPI, se reunieron con productores de Chicha y dulces de Curacaví, que han sido favorecidos con el programa, que tiene como objetivo promover el rescate de las tradiciones.
La invención que permite contribuir a un rápido diagnóstico de neumonía por covid-19, fue la que logró el mayor puntaje por parte del jurado internacional del certamen.
El sitio www.inapi.cl permite realizar el proceso en forma rápida, intuitiva y segura. Se trata de un moderno servicio con el que se ha hecho frente a la contingencia sanitaria, gracias a que todas las etapas de la tramitación se pueden ejecutar de manera remota