Debido a la contingencia sanitaria por covid-19, la actividad se realizará en formato virtual, entre el 14 al 25 de marzo.
Se trata de reconocimientos otorgados por INAPI, con el objetivo de aumentar su valor agregado y contribuir a sus respectivos posicionamientos en el mercado.
La medición la realizó la prestigiosa revista World Trademark Review y ubicó a Chile en el puesto número seis, de un total de 60 países analizados. El estudio midió aspectos vinculados con la propuesta de valor agregado, servicios en línea y divulgación pública.
Las líneas de acción tienen como objetivo dotar de herramientas a las usuarias y usuarios para abordar adecuadamente los cambios que introduce la denominada Ley Corta
El equipo seleccionado recibirá una asesoría personalizada con el consultor internacional, Luis Fernando Samper, que los apoyará en la elaboración de la propuesta de valor del producto, para crecer estratégicamente en el mercado.
La iniciativa tiene como finalidad convocar a entidades de la sociedad civil y agencias públicas, para analizar diversas variables en función del trabajo que desarrolla la Convención Constituyente.
La iniciativa es parte del acuerdo general de cooperación entre Chile y el país caribeño, que fue formalizada en 2017, para fortalecer y estimular el uso del sistema de PI entre ambas naciones.
Los equipos que pasan a la etapa decisiva formarán parte del programa de mentorías “Conectando con nuestro origen”, que será dictado por el consultor internacional Luis Fernando Samper, experto en posicionamiento de productos de origen protegido.
El científico e innovador chileno desarrolló una tecnología de purificación para grandes volúmenes de agua, que cuenta con patentes presentadas en más de 180 países, a través de la empresa Crystal Lagoons.
Los espacios serán reacondicionados tras los daños sufridos durante el estallido social. Las nuevas instalaciones serán entregadas en diciembre de 2021.