Los equipos participarán del programa Inapi Bootcamp, que busca apoyar a empresas de base científico-tecnológica (EBCT), para definir una estrategia de propiedad intelectual acorde a sus modelos de negocio para facilitar su llegada a la comunidad y al mercado.
Enfocada en el sistema de franquicias, la compañía dedicada a la elaboración de sándwiches a la medida con recetas chilenas, busca conquistar el mercado asiático. Ya se encuentra en el proceso de tramitación para solicitar el registro de marca internacional en Mongolia, Bulgaria y Egipto.
Igor Wilkomirsky, académico de la Universidad de Concepción, lideró el desarrollo de una nueva tecnología destinada a la producción de concentrado de cobre en base a hidrógeno verde. La innovación promete ser un aporte para disminuir la generación de emisiones y residuos.
La autoridad participó de una serie de reuniones multilaterales para impulsar programas y proyectos en apoyo a las mujeres innovadoras y a las pequeñas y medianas empresas a través de la Propiedad Industrial, entre otros aspectos.
El titular de la cartera de Economía, Fomento y Turismo destacó la importancia de la asociatividad y colaboración para beneficiar los productos únicos y tradicionales del país, protegidos por el programa.
En su tercer llamado, el certamen convoca a personas jurídicas que hayan resultado beneficiadas por el concurso Startup Ciencia de ANID, correspondiente a sus convocatorias 2020, 2021 y 2022.
El país se suma a las 128 naciones que ya son parte del acuerdo, que permitirá obtener protección de manera centralizada, a través de un mecanismo administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual –OMPI.
A partir de hoy, emprendimientos y empresas chilenas podrán proteger sus productos y/o servicios en nuevos mercados en forma más simple, eficiente y económica.
Se trata de un acuerdo que busca fortalecer competencias del sector privado en materia de gestión de la propiedad industrial y transferencia tecnológica.
La alianza conformada por la entidad pública, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), tiene como objetivo cumplir un rol administrativo de mediación y arbitraje.