abr. 1, 2025

Se abren las postulaciones para el Premio Ingenias LATAM 2025: Un reconocimiento a las mujeres innovadoras de América Latina

La iniciativa, impulsada por la EUIPO y las oficinas de PI de América Latina, tiene como objetivo destacar el talento femenino en innovación y propiedad intelectual, y promover la equidad en el ecosistema de innovación.

El Premio Ingenias LATAM busca destacar y celebrar las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la propiedad intelectual y la innovación. Esta iniciativa responde a una realidad que persiste a nivel global: la baja participación de mujeres en los sistemas de patentes y diseños, un desafío que requiere soluciones urgentes y colaborativas.

Con el apoyo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y en colaboración con las oficinas de PI de Chile (INAPI), Brasil (INPI), Paraguay (DINAPI) y Uruguay (DNPI), el premio reconoce el talento y el esfuerzo de las inventoras en América Latina, una región que busca cerrar la brecha de género en el ecosistema de innovación. La iniciativa nace al amparo del proyecto financiado por la Unión Europea (UE), AL-INVEST Verde Derechos de Propiedad Intelectual (DPI).

Desde hoy, y hasta el 1 de mayo de 2025, están abiertas las postulaciones para mujeres con patentes o modelos de utilidad registrados en sus respectivos países. Este concurso no solo otorga reconocimiento a sus ganadoras, sino que también ofrece visibilidad internacional a sus creaciones, fortaleciendo el acceso de las mujeres a redes de innovación y nuevas oportunidades.

Participación, selección y premiación
Pueden participar mujeres inventoras que sean ciudadanas de Brasil, Chile, Paraguay o Uruguay, o que tengan residencia en estos países. Es requisito que cuenten con una o más patentes o modelos de utilidad registrados y vigentes ante las oficinas nacionales de propiedad intelectual correspondientes (INPI, INAPI, DINAPI o DNPI).

El proceso de selección estará a cargo de un jurado compuesto por ocho miembros, con representantes de las oficinas de PI de cada país participante y del sector privado vinculado a la innovación. Este panel evaluará las candidaturas en función del impacto, la creatividad y la relevancia de las invenciones postuladas. Se seleccionará una ganadora por cada país participante.

El premio incluye la oportunidad de asistir a la ceremonia de premiación, que se realizará el 4 de septiembre de 2025 en Santiago de Chile. Las ganadoras tendrán cubiertos los gastos de viaje y alojamiento y serán protagonistas de un evento que busca dar visibilidad internacional a sus logros. Además, las ganadoras participarán en una pieza audiovisual que destacará sus historias y sus contribuciones al ámbito de la innovación. Este material servirá como herramienta para inspirar y abrir nuevas oportunidades dentro del ecosistema de propiedad intelectual.

Un paso hacia la equidad en la innovación
La disparidad de género en la innovación y la PI es un desafío global. Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), solo el 17.7% de los inventores mencionados en solicitudes de patentes internacionales son mujeres. Este premio no solo busca reconocer a las inventoras, sino también promover un cambio cultural que impulse una mayor participación femenina en estos sectores clave para el desarrollo sostenible.

Para más información sobre cómo postular, los requisitos y detalles del premio, visita nuestra página web en el siguiente enlace.

Sobre la EUIPO
La Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) es una de las mayores agencias descentralizadas de la Unión Europea, con sede en Alicante (España). La EUIPO gestiona el registro de marcas de la Unión Europea desde 1994 y de dibujos y modelos (diseños) desde 2003, ambos derechos de propiedad intelectual (DPI) que abarcan los 27 Estados miembros de la Unión Europea. La agencia ha añadido recientemente otro DPI a sus competencias: las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales. La EUIPO también lleva a cabo actividades de cooperación a escala de la UE e internacional con el fin de armonizar las prácticas de PI, y acoge el Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual. En 2024, fue reconocida como la oficina de propiedad intelectual más innovadora del mundo por quinta vez.

Sobre el INAPI
El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) de Chile es el organismo encargado de la administración y atención de los servicios de la propiedad industrial en Chile. Le corresponde, asimismo, promover la protección que brinda la propiedad industrial y difundir el acervo tecnológico y la información de que dispone. INAPI contribuye a la estrategia de innovación impulsada por el Gobierno de Chile, generando sistemas eficientes para el uso y protección de los derechos de propiedad industrial, promoviendo la innovación, el emprendimiento y la transferencia de conocimiento a la comunidad. Su misión es consolidar el Sistema Nacional de Propiedad Industrial, mediante la protección de los derechos, la difusión del conocimiento y el fomento de una visión equilibrada y comprensiva de la Propiedad Industrial, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social de Chile.

Sobre AL-INVEST Verde
AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 3: AL-INVEST Verde Derechos de Propiedad Intelectual (DPI), liderado por la EUIPO, el programa busca lograr un mayor uso y efectividad de los DPI en América Latina, particularmente en los países del MERCOSUR y Chile, para impulsar las oportunidades de cooperación en materia de investigación y estimular la competitividad y la innovación sostenible.

Volver

Utiliza el canal de comunicación que prefieras: