Con el objetivo de impulsar la innovación sostenible en el sector agrícola, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) participó en el hito de lanzamiento de tecnologías verdes en la localidad de Cuncumén, ubicada en la comuna de San Antonio. La actividad se enmarca en el proyecto WIPO GREEN América Latina, una iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI que promueve la transferencia de soluciones tecnológicas para enfrentar desafíos ambientales.
La jornada fue organizada en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Municipalidad de San Antonio, la Cooperativa Agrícola Campesina Cuncumén e IALE Tecnología Chile SPA, consultora encargada de liderar la cuarta fase del proyecto WIPO GREEN en la región.
Durante la ceremonia, se celebró la puesta en marcha de dos innovaciones concretas en la zona: un deshidratador solar para fruta descartada, implementado por Enertech Ltda. y la Universidad Técnica Federico Santa María, y una tecnología para la producción de biochar a partir de residuos agrícolas para nueces y cítricos, desarrollada por PTEC Biochar Chile (Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción). Ambas soluciones están orientadas a mejorar la eficiencia productiva, fortalecer la economía local y mitigar el impacto ambiental.
INAPI, como punto focal de WIPO GREEN en Chile desde 2019, ha trabajado en la articulación entre oferentes de tecnología y productores locales, para promover el uso estratégico de la propiedad intelectual como motor de desarrollo sostenible. Esta experiencia marca el primer caso de implementación efectiva de tecnologías en el marco del proyecto WIPO GREEN América Latina.
El Director Nacional de INAPI, Esteban Figueroa, destacó la importancia de este hito: “La innovación es una herramienta esencial para enfrentar los efectos del cambio climático y fomentar la resiliencia en los territorios. A través de la propiedad industrial, es posible conectar soluciones concretas con quienes más las necesitan. La experiencia de Cuncumén nos demuestra que la colaboración público-privada puede transformar desafíos en oportunidades”.
Este avance se suma a una estrategia integral de transición desde una agricultura de secano hacia un modelo sustentable, basado en el uso eficiente del agua e impulsado por diversas instituciones en el territorio.
El evento incluyó la participación de representantes del IICA, autoridades locales y productores beneficiarios, quienes compartieron sus testimonios sobre las dificultades productivas que enfrentan y las oportunidades que se abren con estas nuevas tecnologías.