El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) participó como expositor en el taller “Innovando para un Futuro Mejor”, realizado el pasado 14 de agosto en el Liceo Matilde Brandau de Ross, en Valparaíso. La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) en conjunto con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y contó con la colaboración del Ministerio de Educación y de INAPI.
El taller se enmarca en el Proyecto de Cooperación para Fortalecer la posición de la juventud (edad escolar) e innovar para un futuro mejor, iniciativa impulsada por la OMPI y que tiene como objetivo incentivar a niños, niñas y adolescentes a emprender carreras vinculadas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), al mismo tiempo que se promueve la creatividad y la innovación entre estudiantes en edad escolar.
Durante la jornada, INAPI estuvo representado por Eileen Frodden, Encargada del Departamento de Políticas Públicas y Legislativo, quien presentó a los estudiantes los conceptos básicos de la propiedad industrial y su relevancia para transformar ideas en activos con valor en el mundo académico, científico y emprendedor.
El programa también incluyó la participación de emprendedoras que compartieron sus experiencias, además de un mini-hackatón, en el que equipos de estudiantes trabajaron en el diseño de soluciones creativas para distintos desafíos. La actividad culminó con un pitch de tres minutos por equipo, fomentando el trabajo colaborativo y la resolución de problemas.
Chile es el único país latinoamericano beneficiario de este proyecto de la OMPI, que se desarrolla en paralelo en Jordania, Uganda y Malasia. A nivel nacional, la coordinación está a cargo de SUBREI, con la participación activa de INAPI, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.