jun. 18, 2024

INAPI lanza concurso para participar del programa Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación - CATI 2024

La convocatoria va dirigida a aquellas universidades de las regiones que no son parte de la red chilena CATI: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

A partir del 19 de junio de 2024, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial –INAPI abre las postulaciones para participar del programa Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación –CATI 2024, que busca facilitar el acceso a servicios de información tecnológica de alta calidad en diferentes territorios del país, a través de instituciones de educación superior que funcionan como centros regionales.

Se trata de una iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual –OMPI, que en Chile es impulsada por INAPI desde el año 2018, con el objetivo de contribuir a que innovadores e innovadoras locales exploten su potencial por medio de la protección y gestión de los derechos de propiedad intelectual (PI).

La convocatoria va dirigida a aquellas universidades de las regiones que no son parte de la red chilena CATI, estas son: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Sólo se seleccionará a una universidad por región. Las universidades que sean escogidas serán consideradas parte del “Centro Regional” de CATI, de la región a la que pertenezca. El foco principal de este llamado es promover el uso eficaz del conocimiento como una práctica intrínseca y propia de los procesos de investigación, desarrollo e innovación de los círculos académicos, centros de investigación, creadores y de las empresas de menor tamaño.

Actualmente, la red de CATIs en Chile se encuentra desplegada en 5 regiones, a través de las siguientes casas de estudio: Universidad de Magallanes, región Magallanes; Universidad de La Frontera, región de La Araucanía; Universidad de Talca, región del Maule; CATI - INAPI, región Metropolitana y en la Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en la región de Valparaíso.

El programa tiene como finalidad contribuir a la descentralización, gracias a un número mayor de instituciones y regiones involucradas en el proyecto. De esta forma, se espera conformar una red de gestores comprometidos e involucrados en acercar la PI -y en especial la información tecnológica contenida en patentes- a las y los investigadores, inventores, emprendedores y profesionales de cada región.

El plazo de postulación es hasta el día 12 de julio de 2024, a las 15:00 horas.

Si tienes dudas o comentarios, escríbenos a la casilla de correo cati@inapi.cl

Conoce las bases del concurso y cómo postular, en los siguientes enlaces:


Etapas y fechas del concurso año 2024:

Inicio de las postulaciones: Miércoles 19 de Junio
Jornadas de información: Miércoles 3 y Viernes 5 de julio
Cierre postulaciones: Viernes 12 de Julio, 15:00 horas
Proceso de selección:12 de Julio al 26 de Julio
Aviso seleccionados: 29 al 31 de Julio
Inicio firma convenios: 1 de Agosto
Cierre firma convenios: 1 de Noviembre de 2024

Volver

Utiliza el canal de comunicación que prefieras: