Durante los días 7 y 8 de mayo, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) fue el anfitrión de la Reunión Regional de Directores de Oficinas de Propiedad Industrial de América Latina, organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este encuentro, que se realiza cada dos años, reunió en Santiago a representantes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, para dar continuidad a los trabajos iniciados en Lima en el año 2022.
El Director Nacional de INAPI, Esteban Figueroa, dio inició a la reunión que tuvo como objetivo avanzar en los desafíos relacionados con infraestructura y nuevas tecnologías basadas en soluciones que fortalezcan la cooperación entre oficinas, impulsen la cultura digital y potencien la transformación digital en el ámbito de la propiedad intelectual. Como resultado, se conformó un Equipo Regional —integrado por Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, México y Uruguay— encargado de coordinar acciones concretas en esta materia.
Durante el encuentro, se desarrolló una sesión de pitch en la que diversas oficinas presentaron herramientas digitales y soluciones que aplican inteligencia artificial para la gestión de la propiedad intelectual. En ese marco, INAPI expuso su experiencia en el desarrollo y uso de una aplicación basada en Inteligencia Artificial Generativa para apoyar el proceso de examen de marcas, específicamente en la clasificación de productos y servicios, de acuerdo con la Clasificación Internacional de Niza.
La herramienta, desarrollada por INAPI, permite agilizar la revisión de descripciones presentadas por los solicitantes, verificar la correcta asignación de clase y proponer coberturas alternativas cuando corresponda. Esta innovación posiciona a INAPI entre las pocas oficinas de la región que ha implementado internamente una solución de IA de estas características.
La delegación de OMPI estuvo encabezada por la Sra. Lorena Bolaños, Gerente de Proyectos del Departamento de Cooperación para el Desarrollo, junto a representantes de la División para América Latina y el Caribe, Sra. Diana Hasbún y Sr. Andrés Sierra.