jun. 5, 2024

INAPI encabeza iniciativa que busca potenciar la lana de Magallanes mediante el uso de la propiedad industrial

Se trata de una iniciativa que busca fortalecer su cadena productiva y comercial, además de promover su posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional.

En el contexto del proyecto “Paquete de medidas para la recuperación económica del COVID-19” de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) llevó a cabo una serie de reuniones estratégicas en Punta Arenas con el fin de abordar la situación actual y las oportunidades de la lana de oveja de la región de Magallanes y Antártica Chilena.

En estas reuniones participaron destacadas autoridades y representantes de diversas instituciones, entre ellas la Directora Regional de CORFO Magallanes, la Seremi de Agricultura, INIA Kampenaike, la Universidad de Magallanes, la Asociación de Ganaderos de Magallanes (ASOGAMA), beneficiarios del programa Red Mercado de CORFO “Fortalecimiento de la cadena de valor y globalización de los productos asociados a la Lana magallánica de la Patagonia chilena”, Además, se contó con la participación de representantes de la agencia SURORIGEN, responsable de llevar adelante las dos etapas de dicho proyecto en la región. La abogada asesora del Departamento Internacional y de Políticas Públicas de INAPI, Eileen Frodden, encabezó las conversaciones en representación de INAPI.

El objetivo central de estos encuentros es potenciar la comercialización de la lana de Magallanes utilizando las herramientas de la propiedad industrial, lo que permitirá agregar valor y reconocimiento a este producto emblemático de la región. Durante la instancia, se discutieron estrategias y acciones concretas para fortalecer la cadena productiva y comercial de la lana, promoviendo su posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional.

Posteriormente, INAPI sostuvo una reunión con la Directora de Fomento e Industria del Gobierno Regional y representantes de la Corporación de Desarrollo de Magallanes (CORMAG) para explorar nuevas instancias de fomento y apoyo que puedan beneficiar también a este sector, fuertemente afectado durante la pandemia del COVID-19. Estas conversaciones buscan articular esfuerzos y recursos para reactivar la economía local, promoviendo la innovación y el desarrollo sustentable de la industria local.

Eileen Frodden, abogada asesora del Departamento Internacional y de Políticas Públicas de INAPI, destacó la importancia de estas reuniones: “La lana de Magallanes es un producto con un enorme potencial. A través de la propiedad industrial, podemos proteger su origen y calidad, facilitando su acceso a mercados más amplios y competitivos. Es fundamental que todos los actores involucrados trabajemos en conjunto para impulsar su desarrollo y posicionamiento”.

El proyecto de la OMPI y las acciones emprendidas por INAPI representan un esfuerzo coordinado para contribuir a la recuperación económica de la región, aprovechando las ventajas y oportunidades que ofrece la propiedad industrial. Este compromiso refleja el interés de todas las instituciones participantes en fomentar el crecimiento y la sostenibilidad del sector lanero de Magallanes.

Volver

Utiliza el canal de comunicación que prefieras: