may. 7, 2025

INAPI convoca a líderes de propiedad industrial de América Latina para abordar desafíos y oportunidades frente a la transformación de las industrias

Con foco en el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y los modelos colaborativos de negocio, el conversatorio abrió un espacio para debatir cómo modernizar los marcos de propiedad intelectual en la Región y hacerlos más ágiles, accesibles y alineados con las dinámicas del ecosistema innovador.

Durante los días 7 y 8 de mayo, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile -INAPI fue el anfitrión de la Reunión Regional de Jefes de Oficinas de Propiedad Industrial de América Latina. En ese contexto, se desarrolló el conversatorio titulado “El sistema de propiedad intelectual ante la transformación de las industrias: desafíos y oportunidades”, llevado a cabo en el edificio institucional con sede en Santiago.

La actividad reunió a representantes de alto nivel de las oficinas de propiedad industrial de América Latina, autoridades de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI, y actores clave del ecosistema innovador chileno. El objetivo fue promover un diálogo estratégico sobre cómo el sistema de propiedad intelectual (PI) debe adaptarse para continuar brindando herramientas eficaces de protección en un entorno marcado por cambios tecnológicos acelerados y nuevos modelos de negocio.

Entre los principales temas abordados, se destacaron los desafíos derivados de la convergencia tecnológica, el rol emergente de la inteligencia artificial, los ciclos de innovación cada vez más cortos y la creciente necesidad de modelos de PI más accesibles y colaborativos. La conversación permitió identificar buenas prácticas a nivel regional y explorar nuevas formas de cooperación entre países.

“Este conversatorio ha sido una valiosa oportunidad para reflexionar, de forma colectiva y estratégica, sobre el rol que debemos asumir las oficinas de propiedad industrial para seguir siendo relevantes y eficaces en el impulso a la innovación”, destacó el Director Nacional de INAPI, Esteban Figueroa, quien moderó la sesión.

En la convocatoria se evidenció la importancia de fomentar alianzas público-privadas, dar visibilidad a las nuevas tecnologías y fortalecer el vínculo entre las oficinas de PI y las empresas innovadoras. Representantes del ecosistema nacional como el presidente de Foro Innovación, Guillermo Carey, la Directora Ejecutiva del Comité InnovaChile de Corfo, Jocelyn Olivari y el cofundador de la startup Ainwater, Martín Concha, ofrecieron su visión desde la práctica, reforzando la necesidad de construir sistemas de PI más cercanos a la realidad del sector productivo.

En esa línea, el Director Nacional de INAPI manifestó que “instancias como éstas refuerzan el compromiso de las oficinas de PI en la Región con la construcción de un sistema de propiedad intelectual dinámico, accesible y alineado con las necesidades de industrias emergentes y modelos de negocio disruptivos. En un contexto de industrias en transformación, debemos asegurar que nuestros sistemas sigan fomentando la creatividad, el emprendimiento y la competitividad”.

Participaron en la reunión regional jefes y representantes de oficinas de PI de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Entre ellos, Carlos María Gallo, Leopoldo Nascimento Coutinho, Pilar María Goyeneche Carvajal, Jorge Moreira Gómez, Gissell Fleitas Mondejar, María Carolina Sacoto Romo, Alcides Salvador Funes Lizama, Sara Fernanda Larios Hernández, Yilda Madrid Espinal, Guadalupe Itzi-Guari Hurtado Bañuelos, Mario Alberto Jiménez Pichardo, Leonardo Uribe Combe, Claudia Lorena Franco Quevedo, Flavio Miguel Núñez Echaíz, Rosa Virginia Almonte Pérez y Nila Marianela Delor Pedrozo.

Volver

Utiliza el canal de comunicación que prefieras: