sep. 30, 2025

Chile consolida su participación en el Programa de Asistencia a Inventores en la Cumbre 2025 de la OMPI

La delegación nacional, encabezada por INAPI, asistió en Ginebra a la revisión de los avances del programa internacional que conecta a inventores con especialistas voluntarios en patentes.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) convocó a Chile a la “Cumbre 2025 sobre las mejores prácticas en relación con el Programa de Asistencia a Inventores (PAI)”, realizada el 16 y 17 de septiembre en Ginebra, Suiza. La participación se enmarca en la adhesión de nuestro país a esta iniciativa en 2022, impulsada a nivel nacional por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).

El PAI es un proyecto de la OMPI en cooperación con el Foro Económico Mundial, que busca brindar apoyo gratuito a personas innovadoras interesadas en solicitar patentes de invención. Para ello, pone a disposición especialistas voluntarios en propiedad industrial que orientan a los postulantes en el proceso de protección de sus creaciones.

La representación chilena estuvo conformada por Henry Crew, jefe del Departamento PCT de INAPI y coordinador del programa en Chile; Paula Mardones, socia junior y directora de Patentes Extranjeras en Jarry IP; y Jorge Fuentes, director del Grupo de Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información en Carey Abogados. Todos participan como voluntarios en el PAI.

En la cita internacional estuvieron presentes los diez países que integran el programa: Chile, Colombia, Ecuador, Kenia, Marruecos, Pakistán, Perú, Filipinas, Singapur y Sudáfrica. Los objetivos del evento apuntaron a generar una instancia para reflexionar sobre los avances, examinar los desafíos y compartir las prácticas relacionadas con la aplicación local del programa, además de celebrar el décimo aniversario de la creación del PAI, destacando el trabajo de coordinadores y voluntarios.

El director nacional de INAPI, Esteban Figueroa, valoró la contribución del programa en Chile. Subrayó que se trata de un esfuerzo de colaboración público-privada que entrega herramientas para que las personas innovadoras puedan transformar sus ideas en activos de propiedad industrial.

Desde su implementación en Chile, el PAI ha sumado 25 especialistas voluntarios y ha acompañado a 16 inventores en el proceso de solicitud de patentes, con dos registros ya concedidos. En abril de 2025 se abrió la cuarta versión del programa, que introdujo un cambio relevante: la postulación ahora se mantiene de forma indefinida, facilitando el acceso a quienes buscan apoyo para proteger sus innovaciones.

Volver

Utiliza el canal de comunicación que prefieras: