En el marco del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) 2024 de la OMPI, Chile fue seleccionado como uno de los países beneficiarios del proyecto “Fortalecer la posición de la juventud (edad escolar) e innovar para un futuro mejor”. Se trata del único país latinoamericano que participa en esta iniciativa, cuya ejecución a nivel nacional está a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), en colaboración con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
El objetivo del proyecto es promover que niños, niñas y adolescentes en edad escolar se interesen por carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y actividades innovadoras, incorporando la propiedad intelectual como una herramienta para proteger y gestionar sus creaciones.
La actividad desarrollada en INAPI correspondió a la etapa 3 del proyecto, consistente en una capacitación presencial dirigida a educadores y diseñadores de políticas públicas, en torno al programa Innovación, Creatividad, Propiedad Intelectual y Emprendimiento (INCIPE), parte del Programa IP4Youth & Teacher de la Academia de la OMPI.
El seminario reunió a 25 participantes provenientes de distintas áreas del ámbito educativo, quienes exploraron metodologías para incorporar la enseñanza de la propiedad intelectual en los programas escolares, estimulando la creatividad, el pensamiento crítico y la mentalidad emprendedora de los estudiantes.
El programa combinó talleres prácticos, estudios de caso, debates y sesiones guiadas por expertos internacionales, y culminará con una certificación que acredita a los participantes para desarrollar e implementar lecciones y programas educativos en creatividad e innovación, con énfasis en la propiedad intelectual.