La patente da a su titular el derecho exclusivo a vender o ceder sus derechos a otra persona para que la comercialice bajo licencia, o bien para impedir que terceras personas exploten comercialmente la invención protegida durante un período limitado de tiempo, a cambio de revelar la invención al público

Ventajas de obtener una patente

Según acuerdos internacionales, las patentes se pueden obtener sobre cualquier invención sea un proceso o un producto en todos los ámbitos de la tecnología (p.ej. mecánica, eléctrica, biotecnología, farmacia o química). Mediante ellas se protegen, tanto grandes adelantos de la tecnología, como también pequeñas mejoras tecnológicas. Así, los adelantos patentables que se producen en un ámbito determinado de la tecnología pueden cubrir tanto innovación disruptiva como innovación incremental.

Patentar un invento no es obligación, sino que es una opción, una estrategia que se adopta para mantener una ventaja competitiva en el mercado. Las patentes entregan la exclusividad para explotar un invento, permitiendo a su titular excluir a terceros del uso, fabricación, venta e importación del producto o procedimiento. A cambio de esto, el inventor debe divulgar el invento para que sea conocido por todos.

El uso de la información contenida en los documentos de patentes es un instrumento eficaz para la planificación de cualquier proceso de desarrollo tecnológico, ya que a partir de estos documentos se puede determinar la novedad de una invención y su posible patentabilidad y, al mismo tiempo, identificar la tecnología de libre uso. Estos documentos son el medio de divulgación tecnológico de más reciente publicación. Abarcan todos los sectores técnicos con lo que es nuevo, aplicable a la industria y relevante a nivel internacional, y son una herramienta muy útil para evaluar la posibilidad de transferencia tecnológica para su actual o futuro emprendimiento.

Los documentos de patentes de cualquier país poseen una estructura uniforme que permite extraer fácilmente la información solicitada. Están ordenados según un sistema de clasificación único, la Clasificación Internacional de Patentes (CIP), que permite identificar las patentes por cada área específica de la técnica. Este mecanismo que facilita la búsqueda de información a través de los sistemas informáticos, permite acceder y recuperar los documentos de patentes, de manera más eficiente y razonablemente segura que si se ocupara otros parámetros de búsqueda. Estos documentos indican generalmente el nombre y dirección del solicitante, titular y del inventor.

Esta última ventaja alcanza un interés mayor si se considera desde el punto de vista comercial, es decir, si lo que se desea es ubicar posibles fuentes tecnológicas, conocer el entorno competitivo de un mercado o seguir las actividades de una determinada empresa o, quizá lo más importante, acceder a una licencia.

Cómo obtener una patente en Chile

Tanto a nivel mundial como en Chile, la obtención de una patente requiere el cumplimiento de una serie de formalidades, las que constituyen un procedimiento con diferentes etapas.INAPI evalúa el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley 19.039 y sus modificaciones, junto con su reglamento.

Una solicitud de patente contiene el título de la invención, el estado de la técnica más cercano a la invención y una descripción completa y clara de la misma, con los detalles suficientes para que una persona con un conocimiento medio del ámbito técnico en cuestión, pueda reproducir la invención. La descripción de la invención se acompaña generalmente con dibujos, esquemas o diagramas que contribuyen a describirla más adecuadamente. La solicitud debe contener "reivindicaciones", es decir, características técnicas que determinan el alcance de protección de la patente.

Etapa 2- Examen de Forma (Etapa Preliminar)

Después de presentada la solicitud de patente de invención, modelo de utilidad, diseño industrial, dibujo industrial o esquemas de trazado o topografías de circuitos integrados, INAPI realiza un conjunto de verificaciones en la etapa preliminar, como es el caso del pago de tasas, antecedentes del PCT, documentos de poder y cesión, así como el examen preliminar. Éste último está destinado a verificar que se hayan acompañado los documentos técnicos que correspondan según el tipo de solicitud y que ésta cumple los requisitos formales mínimos para continuar con la tramitación.

En el examen preliminar puede suceder que:

  • Existan observaciones

El solicitante debe contestar las observaciones dentro del plazo de 60 días hábiles, realizando las correcciones, aclaraciones o acompañando los documentos pertinentes. En caso de no contestar en el plazo establecido, la solicitud se tiene por no presentada.

  • No existan observaciones

Si no existen observaciones o éstas fueron subsanadas oportunamente, la solicitud es aceptada a tramitación y el solicitante deberá hacer la publicación de la solicitud con el extracto de publicación que entregará el Instituto.

BUSCADORES

TRÁMITES

Utiliza el canal de comunicación que prefieras: