Debido al fuerte sismo que afectó a Japón y las lamentables consecuencias que ha provocado, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial - INAPI, ha decidido suspender temporalmente la notificación de resoluciones a solicitudes cuyos titulares o representantes residan en el país afectado.
Luego de cinco meses de trabajo y capacitación, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI, concluyó el primer piloto de su programa “Master Class PI”, creado y desarrollado por la Oficina Francesa de Propiedad Intelectual (INPI) para la formación de Directivos y ejecutivos de empresas innovadoras en materia de propiedad intelectual.
Desde el 6 de septiembre podrán solicitarse marcas para establecimientos comerciales que comprendan esta región. INAPI ha adecuado de oficio su base de datos, para que los domicilios de los titulares de marcas residentes en dicha región, reflejen su pertenencia a Ñuble.
La prestigiosa revista World Trademark Review reconoció este año a INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial), como la 5ª oficina más innovadora del mundo junto a la de Singapur, sólo por detrás de las de la Unión Europea, Corea, Francia y Reino Unido. Esta vez señala que “Chile supera con creces su peso desde una perspectiva de marca y branding” y que “cuenta con volúmenes altos de solicitudes, que se mantienen estables, especialmente de parte de extranjeros”.
El seminario Innovación, negocios y propiedad intelectual es una iniciativa de IP Key América Latina, INAPI y SOFOFA.
Ambos organismos se comprometen a compartir información destinada a contribuir en las estrategias de internacionalización y protección de la innovación y el emprendimiento de empresas chilenas en el extranjero.
El programa ha demostrado ser un instrumento idóneo para impulsar el desarrollo local, poner en valor y relevar los productos tradicionales y singulares de nuestro país. A la fecha, 29 ya han sido reconocidos.
La actividad es organizada por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en cooperación con la Oficina Europea de Patentes (EPO).
En el marco de nuestro plan de mejoramiento continuo, a contar del lunes 6 de agosto, INAPI generará mejoras que apuntan a optimizar la estructura y contenido de las resoluciones dictadas en los procesos de registro de marca y estandarizar sus resoluciones.
Estudiantes de la Universidad Católica trabajaron durante dos meses en un conjunto de iniciativas para agregar valor a productos protegidos por este programa. La actividad académica consideró la intervención del packaging y estrategias de venta.