A sólo dos meses se extendió el proceso de fabricación del aparato médico, a cargo de un grupo de ingenieros de la empresa DTS. El proyecto consideró el análisis de información tecnológica aportada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial - INAPI, con el objetivo de resolver diversas barreras técnicas detectadas en el proceso de diseño.
La medida permitirá que usuario/as nacionales puedan acceder a un proceso acelerado de las solicitudes de patentes presentadas en todas las oficinas suscritas al acuerdo.
La instancia será presidida por Varinka Farren, Directora Ejecutiva del Hub Apta y que cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión vinculada a proyectos de innovación, emprendimiento e investigación y desarrollo.
Las actividades en línea serán gratuitas y abiertas a todo público. Los cupos son limitados.
Desde su puesta en marcha en el país, INAPI ha recibido 1.280 de este tipo de solicitudes.
La iniciativa es fruto de un trabajo conjunto entre la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI e INAPI, con la finalidad de orientar las actividades de cooperación en la materia, a nivel local.
La institución anunció una medida que regirá para poderes o documentos fundantes que no cuentan con Firma Electrónica Avanzada, los que también podrán ser tramitados a través de la plataforma web institucional.
La iniciativa está orientada a las investigaciones e innovaciones, asociadas a la detección, prevención, diagnóstico y tratamiento del coronavirus.
La iniciativa tiene como objetivo conocer la opinión de los encuestados respecto a las medidas que INAPI está proyectando implementar, para mejorar la oferta de servicios. Además, está abierta para recibir propuestas, que permitan alcanzar los objetivos institucionales.
Mientras aumenta el número de casos de personas con COVID-19, y crece la demanda por este equipo médico, surge una iniciativa público- privada con prometedores resultados.