La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI, en conjunto con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial-INAPI, realizaron el "Taller de entrenamiento de la OMPI sobre información y búsqueda de patentes y la prestación de servicios de información para el personal de la Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) de Chile".
Estos centros tienen como objetivo facilitar el acceso de investigadores(as) y emprendedores(as) a la información sobre tecnología y otros servicios conexos, tales como: acceso a bases de datos de patentes, búsquedas del estado del arte, formulación de estrategias de búsqueda, determinación de novedad y patentabilidad, valorización de derechos de propiedad intelectual, entre otros.
El evento fue liderado por Alejandro Roca, Director Principal de la División de Acceso al Conocimiento y la Información de OMPI, y contó con la relatoría de Pablo Paz y Eva Romeu, también de OMPI, quienes cuentan con una larga trayectoria en temas de patentes y vigilancia tecnológica.
El encuentro estuvo orientado a profesionales de las universidades de Tarapacá, Valparaíso, Católica de Valparaíso, Federico Santa María y La Frontera, y fue la primera actividad de entrenamiento para los y las integrantes que conformarán los CATI en regiones.
En el mundo existen alrededor de 600 CATI en casi 70 países, a los que se suma Chile. Este proyecto conjunto entre OMPI e INAPI contempla implementar cuatro centros en una primera etapa –en Arica y Parinacota, Valparaíso, Araucanía y Magallanes–, para luego sumar más regiones en una fase posterior.