abr. 13, 2025

OMPI e INAPI realizan con éxito taller de redacción de patentes para solicitudes a nivel global

La convocatoria contó con la participación de alumnos provenientes de Chile, Argentina, Colombia y Perú, quienes tuvieron la oportunidad de adquirir mayores conocimientos sobre el uso del Sistema PCT para la protección de innovaciones en mercados internacionales.

Entre el 7 y 10 de abril de 2025 se desarrolló con éxito la quinta versión del taller de redacción de patente que realiza la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en cooperación con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).

La actividad contó con la participación de 40 alumnos provenientes de Chile, Argentina, Colombia y Perú, quienes tuvieron la oportunidad de adquirir mayores conocimientos sobre el uso del Sistema PCT (Tratado de Cooperación en materia de Patentes) para la protección de innovaciones en mercados internacionales.

El propósito del programa, que se realizó en formato online, es mejorar la calidad de las solicitudes de patentes en Latinoamérica, con el objetivo de promover una estrategia de patentamiento más efectiva para aterrizar en mercados internacionales.

En este contexto, INAPI cumple un rol destacado como Autoridad Internacional PCT (ISA/IPEA) para 14 países de América Latina y El Caribe.

Al respecto, el Director Nacional (S) de INAPI, Esteban Figueroa, manifestó que “Nos complace colaborar nuevamente con OMPI en la realización de este taller de redacción de patentes, ya que se consolida como una instancia formativa clave para inventores y profesionales en el camino hacia la protección internacional de desarrollos tecnológicos. Desde INAPI asumimos con responsabilidad nuestro rol articulador en el ecosistema regional, así como nuestro compromiso por fortalecer las capacidades en propiedad industrial y fomentar una cultura de innovación en América Latina”.

El taller fue dictado por destacados conferencistas nacionales e internacionales: fue inaugurado por Marta Díaz Pozo, jurista asociada de la División de PI para las empresas de la OMPI y por Henry Crew, Jefe del Departamento PCT de INAPI, y contó con la participación de tutores como Olga Moreno, Jefa División de Patentes, Jarry IP; Loreto Vera, Socia de Estudio Villaseca; Jorge Fuentes, Director del Grupo de Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información de Carey y Alexander Agudelo, Director División de Patentes de Olarte & Moure de Colombia.

Volver

Utiliza el canal de comunicación que prefieras: