El viernes 16 de junio se firmó en Ginebra, Suiza, un acuerdo de cooperación entre la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI, y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial - INAPI, suscribiéndose así, a la mayor base de datos de marcas, procedentes de diferentes fuentes nacionales e internacionales. Chile es el primer país sudamericano en sumarse, y el segundo latinoamericano después de México.
Global Brand Database (Base mundial de marcas), es una base de datos abierta y gratuita, que constituye un portal de acceso a más de 28.750.000 entradas de 35 colecciones nacionales e internacionales, provenientes de las bases de datos de 33 países más el registro europeo de marcas y el registro internacional de marcas de la OMPI.
Esta plataforma permite quienes lo usen realizar búsquedas en una única base de datos, pudiendo acceder en forma centralizada a marcas, denominaciones de origen y emblemas oficiales procedentes de diferentes fuentes nacionales e internacionales.
Chile se suma a este sistema incorporando los datos correspondientes a aproximadamente 500.000 solicitudes presentadas y registros concedidos entre enero de 2006 y mayo de 2017. A partir de esta fecha, INAPI actualizará esta data mensualmente.
La incorporación de aproximadamente 500 mil marcas chilenas a esa plataforma les da una visibilidad más allá de las fronteras y facilita a las oficinas de propiedad Industrial conocer los criterios aplicados por sus homólogos ante casos similares. Desde la perspectiva de nuevos y nuevas emprendedores y emprendedoras, la circunstancia que puedan acceder en forma rápida y expedita les permite conocer en etapas tempranas si los logos o imágenes que desean utilizar se encuentran o no disponibles. Asimismo, el hecho de que sea abierta a cualquier persona, permite cumplir el mandato de toda oficina de propiedad industrial de difundir el conocimiento y de proporcionar una protección efectiva a las marcas registradas. "Desde la perspectiva de gobierno, confirma la vocación multilateral de nuestro país por favorecer sistemas multilaterales integrados y gratuitos, que beneficien a todas las personas", afirma el Director Nacional de INAPI, Maximiliano Santa Cruz.